INICIATIVA
Empleo Sin Barreras
Transformando la política pública de empleo en Colombia
Atención
3.661
Personas atendidas
Meta de personas atendidas en la implementación del CBD
Colocación
1.281
Personas empleadas
Meta de empleos formales logrados con la implementación del CBD
Población objetivo
11
Grupos poblacionales
Personas con barreras de acceso laboral: mujeres, jóvenes, víctimas, migrantes, personas con discapacidad, entre otros
Empleo Sin Barreras es una iniciativa del Servicio Público de Empleo implementado mediante un contrato basado en desempeño (CBD) diseñado con asistencia técnica del programa MAS Pago por Resultados y el respaldo de sus socios Fundación Corona, BID Lab y SECO, para mejorar cómo se financian y entregan los servicios de empleo en Colombia. Esta iniciativa busca reducir las barreras de acceso al empleo para poblaciones con mayores desafíos de inclusión laboral, conectando personas con vacantes reales y promoviendo la obtención de mejores resultados y mayor impacto social.
El uso de instrumentos de pago por resultados o contratos basados en desempeño representan una gran innovación, sobre todo para la ejecución de presupuestos tanto públicos como privados […] el alcance de los resultados nos garantiza que esas brechas se están reduciendo y que ese acceso más equitativo se está alcanzando.
– Maria Laura Tinelli, Acrux Partners
Una de las innovaciones clave de la iniciativa es su diseño ágil. Fue estructurada en menos tiempo y a menor costo que otros esquemas similares en la región. Esto abre nuevas posibilidades para escalar el modelo desde lo público, con herramientas más prácticas, replicables y costo-eficientes. Lo que marca un precedente valioso para otras entidades de gobierno interesadas en adoptar enfoques centrados en resultados.
¿Por qué esta iniciativa marca un hito en el país?
Empleo Sin Barreras marca el inicio de una nueva fase para la de financiación basada en resultados en Colombia. No solo lleva aprendizajes previos a escala nacional, sino que abre la puerta a construir mejores sistemas de datos y gestión del desempeño, necesarios para implementar herramientas como los rate cards y fortalecer el ecosistema de contratación pública centrado en resultados e impacto.
Este contrato pone en marcha una lógica de pago por resultados que prioriza evidencia, eficiencia y valor social. Su ejecución permitirá acumular aprendizajes, probar nuevas métricas y avanzar hacia políticas públicas más costo-efectivas, medibles y sostenibles.
Hacia políticas más efectivas: ¿Qué son los rate cards y por qué importan?
A medida que Colombia avanza en el diseño de mecanismos de Pago por Resultados, se abren nuevas posibilidades para escalar estos modelos de forma más ágil, transparente y sostenible.
Una de las herramientas que viabilizan este avance son los rate cards o catálogos de precios por resultado que permiten estandarizar pagos y facilitar la contratación por desempeño.
La ejecución de Empleo Sin Barreras permitirá recolectar la información y validar los aprendizajes necesarios para que, en el futuro, el país pueda implementar rate cards en servicios de empleo, fortaleciendo la gestión pública con base en datos y evidencia.
Actores Aliados
Estos son los actores que harán parte del mecanismo
- Intermediario: Corporación Volver a la Gente
- Operadores de servicio: Comfenalco Valle, Comfenalco Antioquia, BD Guidance en compañía de Urban Pro, Disruptia en compañía de Fundación Colombia Incluyente
- Pagador por resultados: Servicio Público de Empleo (SPE)
- Aliados estratégicos: MAS Pago por Resultados y sus socios Fundación Corona, BID Lab y SECO; Acrux Partners, Social Finance International